Fracturas de la mano

Las fracturas de la mano incluyen cualquier fractura que implique cualquier hueso de la muñeca o mano.

Las fracturas de la mano pueden involucrar lesiones ligamentosas y luxación de huesos.

Tipos de fracturas

Podemos dividir las fracturas según la zona de la mano en la que se producen:

  • Fracturas del carpo o muñeca. Los más comunes escafoides y hueso ganchoso.
  • Fracturas de la palma de la mano. Metacarpianos.
  • Fracturas de las falanges del pulgar y los dedos.

Diagnóstico

Es posible poder identificar una fractura de la mano a simple vista, pero puede haber otras que necesiten más pruebas para confirmar la rotura.

En cualquier caso una radiografía o una resonancia serán básicas para acabar de confirmar la rotura.

Es posible que en algunos casos deban pasar unos días para reducir la inflamación y poder ver con claridad el abasto de la lesión.

Tratamiento médico

En primer lugar se tendrá que reducir la fractura, colocándola en su lugar anatómico.

Si no es posible manualmente, se deberá acudir a quirófano para reducirla correctamente. Seguramente será necesario la utilización de material quirúrgico como placas, tornillos…

En cualquiera de los dos casos se inmovilizará la zona con yeso o férulas ortopédicas hasta que finalice el proceso de consolidación.

Fisioterapia en fracturas de la mano

En todas las lesiones que podamos sufrir el tratamiento de fisioterapia puede ser fundamental para recuperar la movilidad normal de la zona.

Si nos centramos en la mano, con tantos huesos, músculos y ligamentos que forman tantas articulaciones, en cualquier lesión por menor que sea, será imprescindible un correcto tratamiento para evitar rigidez, falta de movilidad, pérdida de fuerza y cualquier deformación.

En las primeras fases de inmovilización y consolidación de la fractura podemos utilizar magnetoterapia para ayudar a consolidar la fractura y formar el callo óseo.

Una vez superada la fase de inmovilización, haremos la valoración para establecer el tratamiento más adecuado.

En función de la lesión el tratamiento deberá insistir más o menos en la movilidad articular que puede quedar muy reducida. Las zonas con mayor riesgo son las fracturas de los huesos del carpo o muñeca y las de pulgar.

El tratamiento básico en cualquier fractura de mano puede incluir:

  • Movilizaciones pasivas, activas y resistidas.
  • Ejercicios de movilidad articular.
  • Ejercicios de potenciación muscular.
  • Electroterapia.
  • Termoterapia.
  • Estiramientos.

Como en cualquier tratamiento, la valoración inicial, el estado del paciente y sus objetivos a corto y largo plazo serán los que marcarán el tratamiento a realizar.

Si necesitas un tratamiento de fisioterapia a domicilio en Barcelona o cualquiera de las poblaciones en las que ofrecemos servicio, contacta con nosotros, uno de nuestros fisioterapeutas a domicilio acudirá para hacer la valoración e iniciar el tratamiento más adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Quieres más información?
Si quieres saber más sobre Fracturas de la mano , te ayudamos!

Lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.