Fisioterapia para la epicondilitis

El tratamiento de fisioterapia para la epicondilitis puede ayudar a reducir y eliminar los dolores que provoca y disminuir el riesgo de intervención quirúrgica.

Qué es la epicondilitis?

La epicondilitis es una patología de la zona exterior del codo que recibe este nombre por localizarse en la región del epicóndilo, la parte ósea localizada en la zona externa de la epífisis inferior del humero.

Coloquialmente se conoce a la epicondilitis como codo de tenista, aunque no es una lesión únicamente de estos deportistas.

Sintomatología de la epicondilitis

La epicondilitis se manifiesta, en la gran mayoría de casos, con dolor en la cara externa del codo, pero también puede aparecer:

  • Dolor en movimientos de extensión de la muñeca y supinación del antebrazo.
  • Impotencia funcional en la extensión y supinación.
  • Dolor a la palpación.
  • Dolor al esfuerzo ligero, coger poco peso por ejemplo.
  • Disminución del dolor en reposo y nocturno.
  • Si se cronifica, puede irradiarse dolor al brazo y antebrazo.

Si no se trata durante mucho tiempo, puede cronificarse y requerir una intervención quirúrgica.

Causas de la epicondilitis

La causa principal de la epicondilitis son los trabajos o actividades que demandan movimientos repetitivos de extensión de muñeca y supinación del antebrazo.

Estos movimientos repetitivos producen micro rupturas de fibras y una mala reparación de los tendones que se insertan en el epicóndilo.

Tratamientos para la epicondilitis

Existen varios tratamientos para la epicondilitis, entre los más habituales:

  • Antiinflamatorios para reducir la inflamación del tendón.
  • Reposo articular limitando los movimientos del codo y antebrazo.
  • Fisioterapia.
  • Infiltración, que reducirá el dolor por un tiempo pero volverá a aparecer.
  • Terapia ocupacional, para reeducar nuevos movimientos y evitar los que han producido la lesión.
  • Cirugía, si ninguno de los otros tratamientos funciona.

Tratamiento de fisioterapia para la epicondilitis

Con fisioterapia podemos utilizar diferentes técnicas para solucionar las distintas alteraciones que provocan la epicondilitis.

Entre los tratamientos más habituales:

  • Termoterapia con calor local.
  • Ultrasonidos.
  • TENS.
  • Laser.
  • Ondas de choque.
  • Masaje Cyriax.
  • Ejercicios específicos.

Será importante poder solución cuanto antes, la epicondilitis tiende a cronificarse y a necesitar cirugía si ninguno de los otros tratamientos no funciona.

La fisioterapia para la epicondilitis ayuda mucho a evitar el tratamiento con cirugía. Podemos aprender a realizar estiramientos, masaje y ejercicios para contrarrestar la tensión producida. También se enseñarán alternativas a los movimientos repetitivos que la provocaron.

El tratamiento de fisioterapia precoz podrá ayudar a evitar las lesiones relacionadas, tensión y dolor en distintas zonas, como brazo, cervicales y hombro.

Si necesitas un tratamiento de fisioterapia para la epicondilitis puedes contactar con nosotros utilizando los teléfonos, e-mail, WhatsApp, formulario de contacto o gestor de reservas que encontrarás en la web. Un fisio a domicilio acudirá a tu domicilio o lugar de trabajo para valorar y pautar el tratamiento más adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Quieres más información?
Si quieres saber más sobre Fisioterapia para la epicondilitis , te ayudamos!

Lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.