Fisioterapia cardiaca

Hablamos de fisioterapia cardiaca al tratamiento de rehabilitación encaminado a mejorar las secuelas de una persona afectada con algún tipo de enfermedad cardiovascular.

La fisioterapia cardiaca se basará en recuperar el máximo potencial físico perdido por la enfermedad o en mantenerlo en las fases iniciales.

A nivel general el tratamiento consistirá en el aprendizaje y realización de ejercicios de tonificación, resistencia muscular pudiendo incluir tratamientos de fisioterapia respiratoria para mejorar la función.

Siempre se tendrán que controlar las constantes del corazón, ya sea con un electrocardiograma en centros especializados o con un pulsímetro de manera ambulatoria.

Quien puede hacer fisioterapia cardiaca

Puedes valorar iniciar un tratamiento con fisioterapia cardiaca si sufres o has sufrido alguna de las siguientes patologías:

  • Infarto
  • Angina de pecho
  • Patologías coronarias
  • Miocardiopatía
  • Enfermedad cardiaca congénita
  • Cirugía coronaria
  • Trasplante de corazón
  • Trasplante de pulmón
  • Hipertensión pulmonar
  • Cirugía cardiaca

Para iniciar un tratamiento de fisioterapia cardiaca primero deberás consultar con tu médico o cirujano si puedes hacerlo y cuando es el mejor momento para empezar.

Que incluye una sesión

Debemos diferenciar las sesiones según el estado de recuperación que tengamos.

El médico, el fisioterapeuta y todo el equipo que pauten el tratamiento podrán ir modificando las sesiones según nuestro avance.

Una sesión habitual de fisioterapia puede incluir:

  • Ejercicios de calentamiento.
  • Trabajo de resistencia con bajo impacto: andar, bicicleta, remo o trote suave.
  • Ejercicios de fortalecimiento muscular con pesas de bajo peso o gomas elásticas.
  • Estiramientos generales.

Para empezar deberían hacerse 2 o 3 días por semana e iremos adquiriendo estos hábitos para mantenerlos a lo largo del tiempo.

Siempre se tendría que hacer uso de un pulsímetro, que podremos adquirir en cualquier centro de deporte o farmacia, y programarlo para que dé el aviso en el caso que las pulsaciones se acerquen al límite de riesgo.

Beneficios de la fisioterapia cardiaca

Seguir un programa de fisioterapia cardiaca puede mejorar tu calidad de vida y disminuir el riesgo de otro episodio cardiovascular.

Es posible tener un mejor estado físico que incluso antes de sufrir la patología cardiaca o vascular si antes no hacías ningún tipo de ejercicio físico.

Entre las ventajas del tratamiento:

  • Aumentar fuerza muscular.
  • Mejorar la resistencia física.
  • Disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Controlar el exceso de peso.
  • Mejorar el nivel de estrés.
  • Adoptar hábitos de vida saludable.

Fisioterapia respiratoria en el tratamiento

Una de las técnicas que podemos utilizar los fisioterapeutas a domicilio, en el tratamiento de las lesiones cardiacas, es la fisioterapia respiratoria.

La fisioterapia respiratoria ayuda a mejorar la ventilación y el aporte de oxígeno a los tejidos y facilita la eliminación de secreciones y mucosidades.

Mejorar el aporte de oxígeno y la ventilación es fundamental en personas afectadas con patología cardiaca para aumentar la resistencia física a cualquier tipo de esfuerzo.

Facilitar la eliminación de secreciones y mucosidad puede ayudar a las personas afectadas, sobretodo, con cirugía torácica, hacerlo de forma controlada y evitando, en la medida de los posible, el dolor que produce la tos y los movimientos bruscos en la zona torácica.

Si necesitas un tratamiento de fisioterapia cardiaca o respiratoria, para mejorar tu estado general después de sufrir cualquier patología vascular o cardiaca, contacta con nosotros, un fisioterapeuta a domicilio te pautará y guiará durante todo el proceso de rehabilitación a domicilio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir Chat
1
Quieres más información?
Si quieres saber más sobre Fisioterapia cardiaca , te ayudamos!

Lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.